Congreso Nacional de Empresarios

El II Congreso Nacional de Empresarios, organizado por CACIF, se realizó este 30 de marzo. Su temática se dividió en tres grandes ejes: Guatemala Post-Pandemia, retos y oportunidades; Inversión estratégica y empleo formal para reducir la migración irregular; y Guatemala, destino país para la inversión en un mundo convulso.

La actividad inició a las 8:00 de la mañana con el discurso inaugural, a cargo de Guillermo Montano, primer vicepresidente de CACIF, quien hizo énfasis en la actitud propositiva que ha caracterizado a la institución a lo largo de 65 años y que motivó el desarrollo de este evento.

“Con el trabajo diario de cada persona que labora en las empresas se está construyendo una Guatemala de oportunidades (…) desde CACIF, seguiremos trabajando y velando porque se generen las mejores condiciones para la empresarialidad, pero, sobre todo, para que ello se traduzca en plenitud y superación para todos los trabajadores guatemaltecos y sus familias”, expresó Guillermo Montano, presidente de AGEXPORT.

Guillermo Montano

GUATEMALA POST-PANDEMIA

En el primer panel se conversó sobre la importancia de cómo empezar el proceso de desescalada y las medidas por adoptar en las empresas. Asimismo, el reto de recuperar los más de 60 mil empleos impactados por la pandemia. En la mesa redonda nos acompañaron: Juan Monge, vicepresidente de Fundesa; Rodolfo Mendoza, fundador y director ejecutivo de Diestra; Gabriel Bonifasi, presidente de CACIF Joven; y Mario García Lara, director ejecutivo de Fundación 2020.

INVERSIÓN ESTRATÉGICA Y EMPLEO FORMAL

El segundo grupo de panelistas realizó un análisis sobre los factores que motivan la migración irregular y las estrategias para atender este flagelo. El panel estuvo conformado por Alejandro Martínez, enlace político en la Organización Internacional para las Migraciones en Guatemala; María Tuyuc, presidenta de la Red de Empresarios Indígenas; Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa; y Carlos Amador, Presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Guatemala.

GUATEMALA COMO PAÍS DESTINO PARA LA INVERSIÓN

Los invitados al panel de cierre discutieron sobre ¿por qué en el contexto mundial actual, Guatemala es un país atractivo para la inversión extranjera? Participaron Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas; Janio Rosales, ministro de Economía; Víctor Martínez, vicealcalde de la Municipalidad de Guatemala, y José Santiago Molina, director del USGBC.

OPORTUNIDADES PARA TODOS

El cierre del Congreso Nacional de Empresarios 2022 estuvo a cargo del presidente de CACIF, Hermann Girón, quien resaltó el valor de las intervenciones en cada uno de los paneles de discusión. Asimismo, reafirmó el compromiso del Sector Empresarial Organizado con la coordinación de propuestas para impulsar la libre la libre empresa, la propiedad privada y el Estado de Derecho.

Hermann Girón

“Son ustedes (los empresarios) y los trabajadores quienes nos hacen fuertes y nos inspiran para seguir adelante, aún en medio de ataques, calumnias y discursos ideológicos que buscan acallar nuestras voces. Nosotros seguiremos adelante, más fortalecidos que nunca, porque hay miles de personas que merecen conservar sus empleos y hay otros más que merecen tener uno”, indicó en su alocución Hermann Girón.

“En nuestras manos está la posibilidad de seguir aportando para que la Guatemala post-pandemia muestre su mejor perfil, un país con crecimiento económico donde todos tengan las mismas oportunidades”, destacó Hermann Girón.

Comparte este contenido