CACIF se sumó al proceso de Certificación GuateÍntegra que está basada en acciones anticorrupción y antisoborno como los requerimientos de la norma ISO 37001:2016 (norma internacional para ayudar a las organizaciones a implementar un sistema de gestión contra el soborno) y otros estándares internacionales.

Para alcanzar la dicha certificación, las organizaciones deben cumplir con cinco pasos:

  • Interés en la certificación: La empresa debe firmar una minuta de declaración de compromiso para iniciar el proceso.
  • Diagnóstico: Se recogen los datos e insumos necesarios para realizar un análisis y diagnóstico, definición de objetivos, estrategias y la elaboración del plan de acción por parte de la empresa.
  • Programa o Curso preparatorio para la certificación (PPC): La empresa se somete a un programa que tiene por objetivo sentar bases sólidas para asegurar que sus procesos estén blindados contra el problema creciente de la corrupción y las malas conductas empresariales.
  • Auditoría: Se evalúan objetivamente las evidencias sobre el control de documentos y cumplimiento de las acciones previstas en el diagnóstico. Y se asegura de que la empresa cuente con todos los requerimientos de la certificación.
  • Certificación: Se otorga con una validez de tres años, la que garantiza las condiciones de integridad empresarial para que una empresa pueda cumplir con estándares y solicitudes de sus clientes.

El Programa Preparatorio para la Certificación (PPC) está integrado por los siguientes módulos:

  • Liderazgo, que se refiere a tener un compromiso claro de la alta dirección y de la estructura de los órganos de gobernanza.
  • Riesgos, estructura y planificación, que contempla riesgos identificados, planes de acción para mitigarlos y políticas claras para normarlos.
  • Controles, código de ética y políticas, en el cual se construye y revisa el código de ética, valores y políticas generales.
  • Y evaluación y mejora, para contar con canales eficientes para indicadores y medición del proceso de mejora.

¿Qué es GuateÍntegra?

Es una iniciativa que resulta de un momento de reflexión en el que todos los guatemaltecos deben pasar de la protesta a la propuesta, donde el sector privado reconoce las exigencias hacia las empresas de ética y transparencia.  Una propuesta para formar a una generación de ciudadanos que sean actores y no sólo espectadores, en la construcción de una Guatemala transparente. 

Las empresas interesadas en la certificación o programa de formación pueden enviar sus datos en el siguiente enlace: GUATEÍNTEGRA FORMULARIO

https://twitter.com/GuateIntegra/status/1499521673393025027

Comparte este contenido