Observatorio del Presupuesto

El Observatorio del Presupuesto de CACIF es una plataforma técnica de análisis y propuesta sobre los presupuestos públicos, promovida y ejecutada desde el Sector Empresarial Organizado.

Hermann Girón, presidente de CACIF, en compañía de directores de cámaras y el director ejecutivo, Roberto Ardón, hizo la presentación oficial, en la que se muestran sus objetivos:

Analizar

Desde una mirada técnica y rigurosa, el Observatorio dará seguimiento a la ejecución de los recursos públicos, para contribuir a la transparencia y a un acompañamiento social responsable.

En su caso, detectar, evidenciar y compartir a la opinión pública los temas relacionados con la calidad del gasto, la eficiencia en la ejecución y los temas de cuentadancia.

Observatorio del Presupuesto

Educar

Promover el conocimiento y la discusión pública sobre el funcionamiento del Presupuesto de la Nación, de manera que se cuente con un instrumento permanente de información y formación ciudadana.

Proponer

En aquellos temas legales y técnicos del Presupuesto, en los que se pueda y se deba mejorar, se presentarán recomendaciones específicas a los tomadores de decisiones.

Entre sus productos iniciales figuran:

  • Informes temáticos
  • Propuestas
  • Registro de indicadores presupuestarios, económicos y sociales
  • Capacitación y formación en temas de presupuesto
  • Alianzas institucionales para promover veeduría de calidad, enfoque y ejecución de los presupuestos públicos
  • Creación de un glosario del presupuesto

El primer análisis se enfoca en educación

Los hallazgos específicos:

  • La inversión crítica en educación pública en Guatemala no solamente se ha detenido sino ha tenido retrocesos importantes.
  • La estructura del gasto anual refleja un desbalance en la planificación y ejecución del gasto en el MINEDUC.
  • Recuperar la infraestructura educativa, modernizarla y actualizarla de acuerdo a la demanda futura nos llevará muchos años, pero es necesario iniciarla cuanto antes.

 

Referencias importantes

MINFIN: Finalidades del Estado
Ninguna otra finalidad del Estado presentó la importancia del gasto sostenido que se observa en educación. Esta estructura del gasto público motivó a iniciar la investigación del gasto presupuestario en la finalidad de Educación.

Mineduc: Comparación salarios – otros gastos
Durante muchos años creció de manera sostenida el gasto en salarios, mientras que el resto de gastos decreció de la misma manera sostenida. No se está en contra de dignificar al maestro por medio de su salario, pero el Estado se ha olvidado de balancear adecuadamente el gasto anual entre sueldos y el resto de gastos necesarios para el desarrollo de la educación.

Vea la presentación completa: 

 

Comparte este contenido