María Ester España, directora de CACIF Mujer, participó en el “Encuentro Regional de Occidente: Mujeres Agentes de Cambio para la Prevención Comunitaria de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas” en la ciudad de Quetzaltenango.

La actividad fue organizada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (SVET), a través de la cual se convocaron a más de 200 mujeres representantes de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán.

Las asistentes recibieron una serie de charlas sobre derechos humanos, emprendimiento, prevención de la violencia, entre otros temas. A su vez, los invitados especiales hicieron un corrido por la exposición de productos de emprendedores que forman parte del proyecto Raíces Comunitarias.

«Desde CACIF Mujer buscamos promover el desarrollo integral de las mujeres, que sean emprendedoras pero que sigan formándose y creciendo para que sean empresarias formales y agentes de cambio para sus familias y comunidades», expresó María Ester España durante su interacción con las mesas de trabajo.

En el acto también participó el Vicepresidente de la República, Guillermo Castillo Reyes; la Secretaria Ejecutiva de SVET, Sandy G. Recinos; el Embajador de Estados Unidos de Guatemala, William Popp y José Estuardo Dardón, Director del Proyecto Raíces Comunitarias.

Charlas y mesas de trabajo

El evento abordó la prevención e información de los delitos VET, desde la perspectiva de las mujeres adultas y jóvenes, así como aquellas otras que ejercen liderazgo en sus comunidades. Además, para identificar a posibles víctimas de estos delitos, y fortalecer los conocimientos y la defensa de los derechos humanos.

El Encuentro Regional de Occidente «Mujeres de Cambio para la Prevención Comunitaria de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas» se realizó con el apoyo del Proyecto Raíces Comunitarias de World Vision Guatemala, RTI International y USAID Guatemala.

La prevención es la única forma de romper con el círculo de la violencia, para la formación en estos temas se presentan conferencias a cargo de expertas nacionales e internacionales, centradas en fortalecer los conocimientos de las mujeres en materia de derechos humanos.

Se contó con la participación de Miriam Catarina Roquel Chávez, Procuradora Adjunta I, de Procurador de los Derechos Humanos quien expuso el tema: Migración con enfoque de Derechos Humanos.

Otros temas presentados fueron: «Acceso a la Justicia para las Mujeres», “Acceso a la Justicia para las Mujeres”, “Mi Comunidad, Mi Futuro”, “Oportunidades de emprendimiento para Mujeres en el Occidente del país” y «Importancia de la Mujer en la Familia para prevenir la violencia.»

Posteriormente, todas meses recibieron el acompañamiento de un facilitador para abordar las conclusiones de cada uno de los temas impartidos.

Comparte este contenido