Para arrancar con energía este nuevo año, tuvimos el gusto de conversar con María José Nichols, presidenta de CACIF Joven.

María José tiene una sólida trayectoria como relacionista internacional, con una maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín y un MBA por la Universidad de Cádiz. Con más de 15 años de experiencia en bienes raíces, es la fundadora de Abitare GT y una experta en servicios inmobiliarios. Su enfoque estratégico y su habilidad para liderar equipos la posicionan como una referente para emprendedores que buscan inspiración y consejos prácticos.

Hablamos con ella sobre cómo inicia el año una emprendedora exitosa, explorando su experiencia, aprendizajes y las claves que pueden marcar la diferencia en 2025.

 

¿Cómo ha evolucionado tu manera de planificar desde que iniciaste tu emprendimiento hasta ahora?

Si algo he aprendido en el transcurso de los años es en la importancia en planificar, en que continuamente estemos revisando esos planes conscientemente. Personalmente, los primeros años creía que mientras más altas fueran las metas, mejores eran los resultados y mientras más objetivos estableciéramos era mejor. 15 años después soy plenamente consciente de dos asuntos: 1, menos es más; 2, Principio de 80-20 o Pareto.

El principio de Pareto lo que nos enseña es que del 100% de actividades que realizamos en el día, las utilidades o resultados provienen del 20%. ¡El reto está en saber identificar ese 20% y entonces potencializarlo! (Les recomiendo leer 10x Is Easier Than 2x de Dan Sullivan). De esta forma tenemos mejores resultados haciendo menos.

 

Cuando planificas un nuevo año, ¿cuáles son tus prioridades principales como empresaria?

Según datos publicados por Forbes basados en estudios realizados por la Universidad de Harvard, únicamente el 8% de la población logra tener resultados de los ansiados deseos de Año Nuevo, mientras el 92% de la población para el 15 de febrero del año nuevo ya han desistido en más del 50% de las metas o deseos que se habían planteado. ¡Son datos increíbles! Y por supuesto, al no tener resultados, alimentamos la ansiedad y la frustración.

Por esta razón, adopté dos técnicas importantes: el método SMART y «menos es más», objetivos y no metas. Los objetivos fomentan disfrutar el proceso; es un tema más profundo que podemos ampliar en otro espacio. El otro punto importante es ser flexibles, comprender que, por un lado, sí, todo o la mayoría depende de nosotros mismos, pero hay un porcentaje donde intervienen el entorno, la coyuntura, y en muchos casos, como nos pasa a los empresarios, influyen nuestros equipos de trabajo y socios, por ejemplo.

Es importante también mantener presente que antes de ser empresarios, somos humanos. Y en nuestra naturaleza de humanos interviene un factor relevante: ¡somos cambiantes, no estáticos! Además, integrar todas las áreas de nuestra vida nos permitirá alcanzar objetivos más fácilmente, puesto que todos los roles que cumplimos y todas las áreas que nos integran están tomadas en cuenta en cada objetivo: profesional, bienestar, personal, finanzas, social, etc.

 

¿Qué herramientas o estrategias utilizas para organizar y estructurar un año exitoso?

Hoy día tenemos acceso a un abanico de opciones de herramientas, apps, manuales, planificadores digitales, impresos, etc. De todo lo que tenemos, creo que mantener simple nuestro sistema de organización permitirá que lo mantengamos actualizado.

En mi caso, combino tanto las herramientas digitales como Notion, CRM, Google y las tradicionales como cuadernos, agendas y mis amados post-its (desarrollé una versión de SCRUM para dar seguimiento a mis proyectos e inmuebles y visualmente poder moverlos para visualizar avance).

Adicionalmente, busco tener reuniones eficientes, sobre todo con mi equipo de trabajo. Procuramos que nuestra reunión de los lunes sea lo más concreta posible y aplicamos una plantilla de minuta de reunión en la que, por columnas, cada uno escribe lo que logró la semana anterior, lo que hará esa semana y lo que necesita de un miembro más del equipo, como material de marketing, contactos, gestionar citas, u otros. Esto nos permite hacer un proceso de rendición de cuentas. Funciona perfectamente, sobre todo porque trabajamos remotamente.

 

¿Qué rol juega la innovación en tu negocio y cómo te aseguras de incorporar tendencias relevantes cada año? 

Abrir la mente y darle oportunidad a la tecnología es importante. Mi empresa, Abitare, es una inmobiliaria, y el servicio de asesoría inmobiliaria aparentemente es muy tradicional. Sin embargo, puedo compartirles que, gracias a que hemos procurado incorporar herramientas innovadoras, durante la pandemia nunca cerramos y seguimos operando sin dificultad.

Nuestro CRM, de origen español, desde un tiempo antes de la pandemia ya tenía incorporados gadgets como presentaciones remotas y tours virtuales de las propiedades. Actualmente, estamos buscando llevar a la automatización completa de la gestión de la oficina, tanto para hacer el negocio y los procesos más eficientes, como para facilitar la experiencia a nuestros clientes.

 

¿Qué consejo práctico les darías a otros emprendedores para mantenerse enfocados y alcanzar sus metas anuales?

Mantener sus objetivos claros, lo suficientemente ambiciosos para que sean un reto y nos obliguen a salir de la zona de confort. Una de mis grandes coaches, Isa García, dice que para que sea lo suficientemente retador debe dar miedo. El miedo es sinónimo de que estamos subiendo de nivel.

Rendición de cuentas, ideal con un socio o mentor, y si no lo tienes al alcance, acostumbrarnos a auto rendirnos cuentas objetivamente. Para ello, es necesario mantener un tracking de nuestras acciones y resultados. Los KPIs son un buen ejemplo.

Finalmente, ¡descansar! Evitar el agotamiento es indispensable. Cuando comencé y hasta hace solo unos pocos años, estar siempre ocupada era sinónimo de buen trabajo y no. Ahora sé que es necesario descansar y programar en nuestra agenda TODO, incluidos nuestros entrenos, cafés, almuerzos, viajes, vacaciones, etc. Si no está en tu calendario, no pasará.

La experiencia de María José Nichols nos enseña que el inicio de año es una oportunidad para replantearnos cómo planificamos, organizar nuestras metas y enfocarnos en lo que realmente importa. Sus consejos resaltan la importancia de la planificación estratégica, la flexibilidad, la innovación y el balance personal para lograr el éxito.

Como emprendedores, es esencial recordar que menos es más, que nuestros objetivos deben estar alineados con nuestras prioridades y que el descanso es tan importante como el trabajo. ¡Empieza este año con el pie derecho y pon en práctica estas valiosas ideas!

Comparte este contenido