Por Yuly Pérez, Unidad de Comunicación Empresarial de CACIF

Fotografías: CEPAL / OIE / OIT

La presidenta de CACIF, Carmen María Torrebiarte, asistió al evento Diálogo Regional: «El rol del sector privado en el marco de una nueva visión de las políticas de desarrollo productivo (PDP) para América Latina y el Caribe», que se celebró el pasado 28 de junio, en Chile.

El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reunió a funcionarios de gobierno, representantes de asociaciones y cámaras empresariales de los países de la región y especialistas de organismos internacionales.

Durante el seminario, se presentó una nueva visión de las políticas de desarrollo productivo (PDP) para América Latina y el Caribe, y se indagó sobre el rol que debería jugar el sector privado en su implementación.

“El sector privado está llamado a ser un agente de cambio para la transformación de la economía de América Latina y el Caribe, en la búsqueda de un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible para la región, jugando un rol aún más protagónico en el marco de las políticas de desarrollo productivo”, planteó el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, en la inauguración del evento.

La sesión de apertura también contó con palabras de Roberto Suárez Santos, Secretario General de la OIE, y Ana Moreira, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, seguido de una presentación del Director de Políticas Públicas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de Chile, Javier Irarrázaval, sobre los principales resultados del informe 2023 de la OIT: Impulsando la Productividad en América Latina.

CACIF dice presente en Diálogo Regional

El evento contó con cinco paneles en los que se dieron a conocer experiencias exitosas de participación del sector privado en espacios de gobernanza público-privados para enfrentar temas estratégicos tales como el desarrollo sostenible, el cierre de brechas de talentos humanos, la generación y difusión de tecnología y conocimiento. Asimismo, se abordó el desarrollo productivo territorial.

Carmen María Torrebiarte, presidenta de CACIF, tuvo una destacada participación en el panel Sesión 5: Participación del sector privado en PDP de índole territorial, donde compartió con:

  • Anabel Gallardo Ponce, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Honduras
  • María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Ecuador
  • Victoria Giarrizo, secretaria de Industria, Comercio y Minería Provincia de Entre Ríos, Argentina

La presidenta de CACIF resaltó la importancia de la certeza jurídica en Guatemala, para la atracción de inversión extranjera. Asimismo, indicó que los cambios de gobierno no deberían ser un borrón y cuenta nueva en los proyectos que ya se están llevando a cabo.

«Haciendo lo mismo no vamos a cambiar nada en los países. Tenemos que implementar modelos que sí funcionen», resaltó Torrebiarte.

Además, compartió que el sector privado de Guatemala, en su compromiso por generar desarrollo, lidera proyectos que dan cumplimiento a los ODS, específicamente en temas de empleo digno, salud, nutrición y educación.

En el encuentro también participaron representantes de comités y cámaras empresariales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú.

Actividad previa de empleadores

El 27 de junio, la presidenta de CACIF participó en el Foro Empresarial “Productividad, crecimiento y desarrollo productivo en América Latina”, en Santiago de Chile. Este evento fue organizado por la Organización Internacional de Empleadores.

Torrebiarte fue comentarista especial en la sesión 1 sobre “Informalidad, productividad y desarrollo económico y social en América Latina”.

Comparte este contenido