Conferencia perspectivas

La Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG) junto con la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Alemana (AHK) llevaron a cabo la conferencia “Perspectivas macroeconómicas y las oportunidades que el 2022 ofrece” en la que participó nuestro director ejecutivo, Roberto Ardón.

La actividad también contó con la participación de:

  • David Samayoa, Subdirector del Departamento de Análisis Macroeconómico y Pronóstico del Banco de Guatemala (Banguat)
  • Karin De León, Coordinadora General de Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (Pronacom)

Roberto Ardón, director ejecutivo de CACIF, explicó cuáles son los vectores que modifican el patrón de negocios para el presente año en Guatemala:

  • Economía (inflación, intereses y abastecimiento)
  • Sanitario (covid-19 y vacunación)
  • Social (altos porcentajes de migración)
  • Político (elección de instituciones)
  • Militar (efectos económicos de la guerra en Ucrania)

Roberto Ardón CACIF

«Uno de los sectores más golpeados ha sido el sector Turismo. Con las medidas de desescalada que se están tomando ya y que entiendo que se van a seguir tomando, es posible que tengamos para 2022 buenas noticias en términos de crecimiento de algunos sectores de turismo», expresó Roberto Ardón.

Por su parte, David Samayoa de Banguat se enfocó en el desempeño macroeconómico reciente y sus perspectivas. Mencionó que a nivel mundial se registró una fuerte contracción de la economía en el 2020. Sin embargo, el siguiente año se recuperó y tuvo un crecimiento del 5.9%. En contra parte, a nivel nacional se observó que el crecimiento fue de 7.5% y se prevé que en el 2022 sea entre 3.5% y el 5.5%.

David Samayoa - Banguat

Atracción de inversión

Karin De León abordó las oportunidades para la inversión extranjera directa en Guatemala. Estableció que el país es atractivo para los inversionistas debido a que cuenta con una gran cantidad de talento humano y regímenes especiales. Asimismo, indicó que en el 2020 se tuvo la cantidad de $905.5 mil millones por parte de la inversión extranjera directa y que se cuentan con diversas estrategias público-privadas para continuar con dichas actividades económicas.

Karin de León PRONACOM

Comparte este contenido