Presupuesto

Con la participación del presidente de CACIF, Hermann F. Girón D., el equipo técnico del Observatorio del Presupuesto presentó un análisis detallado de los recursos asignados al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Asimismo, se plantearon algunas recomendaciones con el propósito de apoyar en la urgente necesidad de dar mantenimiento, rehabilitación, reconstrucción y bacheo, entre otros, a la red vial del país.

 

Propuestas

Es necesario un cambio de modelo, por lo tanto es urgente promover la aprobación de la Ley de Infraestructura.

Que se aprueben en el Congreso las liquidaciones de presupuestos, tanto del Organismo Ejecutivo como de las entidades autónomas y descentralizadas incluyendo las municipalidades, como lo establece la Constitución.

Desarrollar normativa para que las obras públicas que se encuentren en litigio puedan ser sujetas nuevamente de mantenimiento y/o construcciones por parte de la entidad a la que le compete ese trabajo para que lo pueda ejecutar en beneficio de la población.

Sobre el mantenimiento de la red vial se propone verificar el trabajo de COVIAL y contrastarlo con revisiones anuales del Plan de Desarrollo Vial.

El objeto es que la obra pública contribuya con el desarrollo y crecimiento de la economía local, generar empleo, apoyar la disminución de la pobreza, contribuir a detener la migración y mejorar las condiciones de vida.

En relación con el desarrollo local se propone propiciar las alianzas institucionales porque es vital la participación local de todos los sectores para contribuir a consolidar su desarrollo. Sus alianzas estratégicas son impostergables y deben contemplar la capacitación a nivel local para uso del PDV y de las herramientas para darle seguimiento a cada proyecto.

Propiciar una política de RRHH en la Dirección General de Caminos para elevar el nivel académico de sus profesionales, principalmente en las áreas de planificación a nivel nacional y departamental.

Comparte este contenido