El Observatorio del Presupuesto de CACIF publicó su segundo informe. En esta oportunidad, se trata de un seguimiento a la ejecución del presupuesto del Ministerio de Educación (Minedu) durante el primer cuatrimestre del año (enero-abril 2022).
En la presentación del tema de educación, se evidenció el impacto del gasto de salarios en los otros gastos del Mineduc, tal como se observa en la gráfica.
El impacto histórico de la ejecución de gastos en el Ministerio de Educación (Mineduc) parece influir en la ejecución del primer cuatrimestre del presupuesto 2022.
En la gráfica se pueden observar las tendencias del gasto “casi automático”.
Los otros gastos del Ministerio tienen una tendencia muy similar a la historia de los últimos 4 gobiernos; sus ejecuciones graficadas abajo, así lo evidencian, ya que idealmente debieron haber ejecutado el 33%.
Conclusiones
- Presupuesto: El 89% del presupuesto ministerial se encuentra integrado por los programas técnicos educativos; el 8% en los programas administrativos, y el 3% en partidas no asignables a programas (programa 99).
- Ciclo escolar: El Ministerio de Educación tiene una característica presupuestaria que lo diferencia de otras entidades públicas del Estado. Esta característica es que los ciclos escolares terminan en octubre, de tal manera que el gasto que se relaciona directamente con el período lectivo debería quedar ejecutado a septiembre.
- Planificación del gasto anual del presupuesto: Esta característica de ejecutar ciertos presupuestos al mes de septiembre de cada año, debe ser acompañada por una correcta programación de fondos por parte del Ministerio de Finanzas para que el gasto se inicie en enero y no suceda que las actividades técnicas presenten baja ejecución en el primer cuatrimestre del año. La planificación de la ejecución presupuestaria debe ser revisada para promover cambios acordes con las necesidades del ciclo escolar. Los proyectos y servicios de construcción y mantenimiento de edificios educativos, reflejan que el 59% del total de gasto presupuestado se encuentra asignado a los Consejos de Desarrollo, aun cuando el 78% de proyectos se encuentra programado en el Ministerio de Educación. El CIV tiene asignado el 0.87% de los proyectos con el 18.15% del gasto presupuestado. Esta dispersión en las decisiones sobre la recuperación de edificios escolares solamente refleja la falta de estrategia y coordinación interinstitucional con la educación pública del país.
Recomendaciones específicas
- Dar un seguimiento muy cercano a los renglones presupuestarios del grupo 300 de propiedad, planta y equipo (inversión) por programa
educativo. - Verificar la ejecución física y financiera de las actividades de los programas técnicos del Ministerio.
- Mantener supervisión desde las direcciones departamentales sobre la ejecución de los proyectos de CODEDES relacionados con edificios escolares.
- Mantener igual supervisión a los proyectos relacionados con la educación, que se ejecutan desde los Ministerios de Comunicaciones y Desarrollo Social.
- Iniciar cuanto antes una negociación con el Ministerio de Finanzas Públicas para que, a partir del ejercicio presupuestario 2023, el Ministerio de Educación pueda ejecutar la totalidad de los renglones directamente relacionados con el ciclo escolar en los dos primeros cuatrimestres del año: enero – agosto.
- Verificar que el pacto colectivo cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 99 de la Ley del Presupuesto 2022, Decreto 16-2021; así como la legalidad para firmarlo a nombre del Estado (ver segundo párrafo del artículo 2 del Código de Trabajo).
Seguimiento del presupuesto
El Ministerio de Educación presenta un presupuesto vigente al mes de abril de 2022 de 20,561.2 millones de quetzales, divididos en 84 actividades presupuestarias:
- 17 de ellas suman el 89% del presupuesto (18,390.1 millones), y las otras 67 suman el 11% restante (2,171.1 millones)
Un total de 11 actividades se encuentran sobre ejecutadas al mes de abril de 2022; 12 actividades ejecutaron sus presupuestos dentro del rango de aceptación, y 42 actividades lo ejecutaron por debajo del rango. Es preocupante que 19 actividades se encuentren sin ejecución presupuestaria luego de 4 meses de trabajo.
De la página 8 a la 15 de este informe encontrará el detalle de las 84 actividades del ministerio: