Encuentro Empresarial Iberoamericano

El sector privado de Iberoamérica se ha comprometido firmemente con la inversión y el crecimiento en la región durante el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. En este magno evento se encuentra participando nuestro presidente de CACIF, Hermann Girón; y nuestro director ejecutivo, Roberto Ardón.

La actividad se está llevando a cabo en República Dominicana y se desarrolla en el marco de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Durante la primera jornada, se hizo la presentación del informe “Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual”. Este trabajo tiene clara perspectiva empresarial, teniendo en cuenta que se incluyen las valiosas aportaciones de los presidentes de las organizaciones empresariales del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, quienes firmaron a modo simbólico el documento ante todos los participantes en el Encuentro.

Encuentro Empresarial Iberoamericano

El documento pone en valor la necesidad de incrementar la inversión en la región, con el fin de posicionarse como foco de atracción para los mercados financieros y empresas a escala nacional e internacional. Generar una economía más competitiva, que impulse el desarrollo de la región y el bienestar de sus ciudadanos es fundamental.

Iberoamérica cuenta con economías muy diversas, que han tomado caminos diferentes desde el punto de vista económico. Por ello, este informe pretende buscar una visión de conjunto, con el firme propósito de lograr alianzas público-privadas y entre diferentes países para enfrentarse y superar los retos que la región tiene por delante. 

Aporte de CACIF al informe 

Nuevamente, el papel de las administraciones para superar los obstáculos que afronta la región es una de las principales ideas que aportó el presidente de CACIF, D. Hermann F. Girón D., pues estas deben comprometerse a «construir economías más digitalizadas, abiertas al cambio y dispuestas a cerrar brechas uniendo esfuerzos».

De igual forma, nuestro presidente destacó la importancia de que la región se integre y defina puntos de encuentro para «una agenda común hacia la transformación productiva a través de la digitalización». Esto permitirá a la región reducir asimetrías, aumentar la competitividad y generar mayores beneficios para sus ciudadanos.

El Encuentro se ha nutrido con la exposición de panelistas de distintos países. Por Guatemala, se contó con la participación de Yolanda Mayora de Agexport, quien fue panelista de La igualdad de género como motor transformador de las nuevas transiciones.

Comparte este contenido