Hermann Girón, presidente de CACIF participó en un conversatorio del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) durante la tercera y última jornada del Encuentro Internacional de Empresas Europa-América Latina, que se celebró en el marco de la segunda edición de Madrid Platform.

En la actividad también participaron los presidentes de las organizaciones empresariales del CEIB: 

  • Argentina-UIA, Daniel Funes de Rioja
  • Andorra-CEA, Gerard Cadena
  • Bolivia-CEPB, Luis Barbery Paz
  • Chile-CPC, Juan Sutil
  • Colombia-CPC, Bruce Mac Master
  • Ecuador-CIP, Pablo Zambrano
  • España-CEOE, Antonio Garamendi
  • República DominicanaCOPARDOM y de CEIB, William Matías Ramírez
  • Vicepresidente de la CIP en Portugal, Armindo Monteiro
  • Presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, Matías Fernández
  • Presentó el conversatorio el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado

En el transcurso del coloquio, abordaron, entre otros temas, el rol de las organizaciones empresariales en el nuevo escenario de reconstrucción y recuperación sostenible; la labor del sector empresarial como catalizador del cambio para el crecimiento económico; el impulso a la transformación digital y la industria 4.0, la reactivación de la demanda, la consolidación de la política pyme, alentar la innovación, profundizar en la integración regional, como factores clave para el bienestar social y el crecimiento continuado; y la colaboración público-privada, como la forma más eficiente de avanzar y colaborar en el diseño y planificación de políticas públicas, marcos normativos y regulaciones. El conversatorio estuvo moderado por el socio fundador de Pizzolante, Ítalo Pizzolante.

Libre empresa, seguridad jurídica y democracia

A su vez, el presidente de CACIF en Guatemala, Hermann Girón, informó de que en el país su Organización reúne todos los sectores productivos y contribuye en el 85% de los impuestos. “Las organizaciones son un referente para generar opinión”, incidió; y son clave para desarrollar propuestas para la libre empresa, la propiedad privada, y en el diseño de políticas públicas que propicien un entorno positivo y favorable para el país.

Con el auge de los proteccionismos en la región, el presidente de CACIF defendió ante todo la democracia, el multilateralismo, y la libertad de expresión y de empresa. A pesar de los obstáculos, Girón apostó por las grandes oportunidades que presenta Centroamérica, teniendo en cuenta que un importante destino de inversión y un modelo de integración regional a seguir.

“De cara al futuro, debemos animar a nuestros jóvenes a abrazar el emprendimiento y la participación gremial; preocupémonos por la narrativa, ganemos la batalla de las ideas y no las perdamos con las emociones, e invirtamos en Guatemala”, sentenció.

“E” de Empresa y de Esperanza en el futuro de Iberoamérica

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, subrayó en el Conversatorio que estas reuniones vienen de lejos, siendo anteriores a las propias Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno que, según Casado, son la mejor herramienta de integración regional que existe.

CEIB nació en 2015, bajo el paraguas de la OIE; y, de la mano de la SEGIB, se decidió darle un enfoque nuevo a las Cumbres, gracias a los Encuentros Empresariales que se celebran previamente.

En esta etapa de recuperación económica, Casado apostó por promover algunas de las líneas de trabajo permanentes que desarrollamos desde CEIB como: el diálogo para favorecer la integración regional; impulsar la innovación y digitalización; promover las infraestructuras y la inserción de las empresas en las cadenas regionales de valor; poner en marcha planes de formación y de retención del talento; y apoyar la liquidez de las pymes a través de la facilitación de acceso a la financiación.

Casado puso en valor además una serie de conceptos que comienzan por “E”, que invitan a la reflexión y están relacionados con la empresa, como la Estrategia, Excelencia, Estado, Estabilidad, Equidad, Empleo, Eficiencia, Eficacia, Efectividad, Evaluación, Educación, Espíritu y Estructura. En su opinión, habría que añadir dos conceptos nuevos, muy analizados durante estos tres días: “Empresas iberoamericanas” y “Empresas europeas”. Y con todo ello, “nos comprometemos a seguir trabajando por hacer Más y mejor Iberoamérica, también más cerca de Europa”, concluyó.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, resaltó la gran labor que desarrollan las organizaciones empresariales, ayudando a las empresas y orientando a los gobiernos en el diseño de las políticas públicas.

“Sólo en CEOE participan 7.000 empresarios en distintos sectores. Las empresas trabajan para crear riqueza, empleo, bienes y servicios y, sobre todo bienestar y crecimiento económico para las sociedades. Por eso hay que cuidar muchos a las empresas para que un país funcione”, destacó.

Las organizaciones empresariales debemos tener actitud y ponerle “emoción” a lo que hacemos, además de estar unidas, cohesionadas y coordinadas para llegar más lejos.

Comparte este contenido