Principios Fundamentales

Los principios sobre los cuales fue fundada la organización en el año de 1957, han sido desde entonces la guía fundamental para el trabajo y las actividades del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). Estos 3 principios fueron ratificados durante la reforma estatutaria de noviembre de 2009, consagrándose así su vigencia, pertinencia y estabilidad en el tiempo.

Dada su relevancia, se ha considerado importante desarrollar los contenidos de dichos principios, de manera que puedan ser conocidos y puestos en práctica tanto por las actuales dirigencias gremiales como por aquellas nuevas generaciones de empresarios, a quienes corresponda en el futuro el ejercicio del liderazgo gremial.

Estos principios son:

 

1. El interés general prevalece sobre el particular

Esta norma, persigue el bien común, la entendemos en su acepción más integral y a la luz de los otros principios estatutarios de la organización en el sentido que el interés general prevalece sobre el interés particular,  pero no priva sobre el derecho individual, porque es del interés general que prevalezca el derecho individual.

Este principio nos obliga siempre a tener presente en nuestras actividades el interés del país del que somos parte y estar atentos al impacto que nuestras declaraciones, decisiones e intervenciones tienen sobre la colectividad.

Consideramos que aquellas causas que afecten o interesen a todos los gremios representados en el comité coordinador, exigen de éste promoverlas y defenderlas, pues ésta es una manera en la que se expresa este interés general.

Creemos en el legítimo derecho de los distintos gremios a impulsar sus respectivas agendas, pero creemos también que existe un interés superior y común a todas ellas, que debe ser promovido e impulsado por el comité coordinador y que tiene su principal expresión en el segundo principio.

 

2. El sistema de libre empresa es el mejor medio de lograr el progreso económico y social de la nación

 

Creemos firmemente que la libre empresa permite al individuo primero y al país en consecuencia, generar condiciones de prosperidad. La libre empresa se traduce en generación de empleo formal, oportunidades de movilidad social, creación de riqueza y desarrollo de capacidades y talentos para los ciudadanos.

Por consiguiente, la organización debe comprometerse con una agenda que haga posible el ejercicio de la libre empresa, en los ámbitos político, económico y social.

En congruencia con los otros principios estatutarios, creemos en una empresarialidad formal, respetuosa de la ley, con ánimo de gremialidad y comprometida en el largo plazo con el país. Es deber de nuestra organización, que nuestra membresía refleje, en su composición y actos, estos aspectos fundamentales.

 

3. La base para la armonía de intereses radica en la estricta observancia de las normas legales y constitucionales.

 

El basamento sobre el cual las empresas y los gremios de este país se desenvuelven es el marco constitucional. Es la Constitución Política de la República en donde están resguardas las principales garantías individuales de los ciudadanos y por consiguiente las de los hombres y mujeres que hacen empresa y las de sus colaboradores.

El Comité Coordinador entiende la observancia de las normas constitucionales y legales, en el sentido de promover el respeto al Estado de derecho, la defensa de las instituciones republicanas de nuestro país, la promoción de la integridad en el desempeño tanto público como privado de personas e instituciones y la búsqueda de la congruencia entre los derechos fundamentales y las normas legales vigentes. En este sentido, la organización tiene el deber y derecho de promover en su agenda estos criterios.