Con el fin de reducir la brecha que existe entre la oferta laboral en el país y las necesidades de talento humano en las empresas, en abril de 2018, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se adhirió a la Global Apprenticeship Network (GAN), que busca vincular la educación y el empleo a través del Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT) y la Educación Dual. A nivel mundial, la iniciativa ha alcanzado importantes alianzas entre ellas Microsoft y Nestlé.

Los ABT son todos aquellos aprendizajes que suceden en las empresas, mientras que la Educación Dual es una política pública que complementa lo aprendido en el salón de clases con trabajo dentro de una empresa.

WhatsApp Image 2021-03-16 at 10.21.24 AM.jpeg

En Guatemala, fue CACIF Joven y la Comisión Laboral quienes asumieron el reto, y han realizado una excelente labor facilitando información a las organizaciones para la implementación de ambos programas. Han coordinado la implementación de programas ABT, y promovido los programas de prácticas para generar espacios en los que se pueda colocar estudiantes universitarios. Asimismo, han creado insumos que ayuden a la implementación de los programas de prácticas.

Entre los asociados actuales se encuentran las empresas CBC, Cementos Progreso, Grupo Cívica, Nestlé, entre otras. En la gremialidad se cuenta con la participación de 12 asociaciones y gremiales. También se hicieron acuerdos con la Universidad Rafael Landívar y el INTECAP. A nivel de Estado también se han hecho alianzas con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación.

podio.jpeg

Este día se firmó un convenio con el Ministerio de Economía que consiste en promover la implementación de proyectos para incrementar la productividad y la competitividad del país mediante el desarrollo de competencias laborales de los jóvenes y su aprovechamiento en el aparato productivo nacional. Durante su alocución, el presidente de CACIF, Nils Leporowski, dijo: “En CACIF hemos insistido en que no podemos esperar más para reactivar la economía del país y, definitivamente, GAN debe ser una de nuestras apuestas”.

 

 

Por su parte, el presidente de CACIF Joven, Francisco Menéndez, expresó: “Gan es una red integrada por empresas, sector público, y centros educativos que se reúnen para platicar sobre los temas de aprendizaje de educación dual. La manera en que socializaremos esto es a través de nuestros mismos integrantes de la red cualquier empresa y centro educativo puede aplicar a pertenecer a la misma y a través de nuestros canales de comunicación, de nuestros medios, y de nuestros contactos con todos los miembros, logramos promocionar estas oportunidades que existen de los aprendizajes basados en el trabajo, vinculando la oferta y la demanda laboral”.

GAN Guatemala ha identificado retos para la implementación de estos programas educativos, entre ellos, la falta de certeza jurídica para institucionalizar la Educación Dual, desconocimiento en las formas de implementación, entre otros temas. Pero destacan sus logros, entre ellos la consolidación de la cooperación con instituciones públicas, el aumento en la cantidad de empresas afiliadas (29 actualmente), la investigación de la educación dual, el fomento de la certeza jurídica y la creación del programa piloto de ABT GAN.

Con la participación de las empresas miembro de la Red GAN se ha podido confirmar el compromiso y responsabilidad del sector privado guatemalteco, así como su afán por contribuir con la formación de la juventud de nuestro país para cerrar la brecha laboral.

Comparte este contenido