La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP); el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF); el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP); la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA); y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), dieron a conocer el programa de la tercera edición del Diálogo Empresarial 2022. Este gran evento se llevará a cabo el jueves, 1 de diciembre a partir
de las 16:00 horas.

El tema central: “El Reto de la Innovación Tecnológica en Centroamérica”. Será abordado por Peter Diamandis, como conferencista principal, quien es experto en tecnología, con una visión importante sobre cómo los países deben adaptarse a los desafíos que se plantean en esta era pos Covid.

¡COMPRA TU ENTRADA AQUÍ!

Invitan al diálogo empresarial

“Nuestra región tiene serios desafíos y riesgos en cuanto a un colapso institucional, poco crecimiento económico y falta de empleo, pero estamos viendo cambios importantes en la forma en que la tecnología está transformando la escasez en abundancia. Peter Diamandis es un pionero internacional en los campos de la innovación y sostiene que la abundancia está en todas partes para quienes son capaces de verla”, comentó Juan Carlos Paiz, presidente de FUNDESA.

“Nos complace anunciar la realización del III Diálogo Empresarial de la Escasez a la Abundancia. El reto de la innovación tecnológica en Centroamérica. Por tres años consecutivos ANEP, CACIF, FUSADES, FUNDESA y COHEP trabajamos juntos en impulsar una agenda digital de competitividad y unidad regional post pandemia para mejorar las oportunidades. También para superar los retos de reactivación económica y para generar empleos a través de más inversión”, indicó Agustín Martínez, presidente de ANEP.

«La economía de Guatemala ha dado mucho de que hablar desde la pandemia; por lo que, sin duda alguna, el DIEM será un excelente foro para que empresarios y líderes guatemaltecos y centroamericanos podamos afinar la estrategia que nos permita afrontar los retos y oportunidades que nos presenta la coyuntura internacional de 2023 en adelante», refirió el presidente de CACIF, Hermann F. Girón D.

“En la conferencia magistral, Peter Diamandis nos recordará que vivimos una era de gran abundancia, y que, a pesar de todos los problemas del mundo actual, la gente de hoy está mucho mejor que hace 100 o 200 años. La expectativa de vida en general ha aumentado y los servicios de salud han mejorado, así como el acceso a la información y la tecnología. Y nos explicará, además, como la tecnología está produciendo desarrollos que mejorarán la vida y oportunidades de todos los habitantes del planeta. Asimismo, cómo esos avances tecnológicos crecen exponencialmente. Es una charla sobre la importancia de las oportunidades. Nos motivará a crear las condiciones para aprovecharlas en la región”, destacó Javier Castro, director ejecutivo de FUSADES.

“Les esperamos el jueves 1 de diciembre a partir de la 4:00 p.m., para escuchar una conferencia magistral del gurú en temas de innovación Peter Diamandis. Posteriormente participar en los diálogos locales que se llevarán a cabo en cada uno de nuestros tres países. No perdamos esta importante oportunidad de conocer todos los esfuerzos que como empresarios centroamericanos estamos haciendo para innovar», indicó Mateo Yibrin, presidente de COHEP.

Comparte este contenido